LA FUNDACIÓN LIBRE

La Fundación Libre nace un 14 de agosto de 1993 con el objetivo principal de fortalecer a la comunidad en valores democráticos y en convicciones de libertad.

La organización conocida como la Casa Alta de Kokue Guazú (Chacra Grande), cuyo resumen de actividades en el campo del compromiso ciudadano abarca áreas que van desde la lectura de textos hasta programas de intercambio de conocimiento en el área de la comunicación.

La presidencia de la Fundacion Libre es ejercida por el Dr. Benjamín Fernández Bogado secundado por un importante grupo de ciudadanos comprometidos con la libertad y la democracia.

La FUNDACION LIBRE  trabaja con organizaciones locales e internacionales en proyectos de desarrollo y se encuentra abierta para todos los interesados en los propósitos que han alentado la creación de la misma y que es sostenido por el trabajo tesonero y voluntario de docenas de paraguayos que brindan todo de sí para fortalecer la misión de ésta asociación establecida en 1993 en el Paraguay.

Detalles de algunas Instituciones establecidas sus propósitos y objetivos:

1. El PERIODICO DIGITAL ubicado en www.vivaparaguay.com donde se informa sobre los acontecimientos más relevantes del país y del mundo se actualiza al minuto siendo el único en su género en el país con importante acceso de lectores en el país y el mundo.

2. La empresa productora de discos: LIBRE RECORDS  fue establecida para ayudar a grabar a consagrados y jóvenes intérpretes del país y ha sacado al mercado a la fecha doce materiales compactos.

3. EL CENTRO TECNOLÓGICO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (CETICOM) se estableció en el 2003 con un acuerdo con PNUD para promover el conocimiento y la difusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Brinda cursos durante todo el año.

4. ILAE. El INSTITUTO LIBRE DE ALTOS ESTUDIOS  ubicado en Loma Guazú (Caacupe) es un centro de promoción de la cultura, sitio de reflexión sobre la realidad del país y espacio de irradiación de nuevos conceptos sobre la democracia y la libertad. Un predio de media hectárea acoge anualmente a distintas manifestaciones del pensamiento paraguayo. Su privilegiada ubicación entre colinas de las Cordilleras asi como sus facilidades fisicas ofrecen un lugar único para pensar y hacer cosas a favor de la consolidación de la libertad.

 

5. RADIO LIBRE, una emisora de 10 kilovatios de potencia con una cobertura de 120 kilómetros a la redonda, y con una programación respetuosa de la palabra y de los oyentes, además de hacer un completo análisis de la realidad local e internacional. Tiene acuerdos firmados de retransmisión vía satélite con estaciones de radio de Francia (RFI), Estados Unidos (Voa), Inglaterra (BBC), Holanda (Radio Nederland), Suiza (RSI) y Canadá (RCI).

La emisora otorga anualmente el Premio Antorcha de la libertad a un/una forjadora de la libertad en el Paraguay, siendo el único premio en esa categoría que se otorga en el país.

La entrega se hace en la fecha aniversario de Radio Libre (21-09).

La Radio tiene acuerdos de pasantías de estudiantes de formación terciaria en sus programas de comunicación.

6. La EDITORA LIBRE  ha publicado 7 títulos sobre la literatura, historia y ciencias políticas, además de presentar las obras en Paraguay y universidades de Estados Unidos, Colombia y Méjico.

7. Lizza Bogado TALLER DE ARTE, donde participan mas de 70 alumnos de la comunidad, algunos de ellos becados y otros pagando una cuota subsidiada que les permite aprender danzas y músicas. Además, el Taller se destaca por promocionar el arte en el país y el mundo, habiendo participado de eventos en España, Brasil y Colombia, obteniendo importantes distinciones y trofeos. El Taller de Arte lleva adelante en conjunto con el International Culture and Sport Association (ISCA) de Dinamarca, la promoción y rescate de juegos y danzas tradicionales del Paraguay. Para éste fin, el Taller organiza un festival anual denominado “Danzas y Juegos En Las Alturas”, que tiene a la Ciudad de Caacupé, con sus cerros y paisajes pintorescos, como escenario .

En el área musical, El taller de Arte Libre cuenta con clases de guitarra y vocalización. Dichas clases están cultivando y generando nuevos talentos dentro de la comunidad.

8. BIBLIOTECA PUBLICA, cuenta con mas de 12 mil volúmenes y con una partici-pación de 1500 personas mensualmente como lectores. La biblioteca ha patrocinado concursos de ensayos literarios con colegios públicos y privados, además de promover la lectura a través de talleres especializados.

9. EL INSTITUTO PRENSA Y LIBERTAD , que brinda anualmente más de 40 seminarios en la capital e interior del país sobre la libertad de expresión y de prensa, los límites, la responsabilidad y ética en el manejo de la información, cursos de vídeo y radio.

Miembros del Instituto han participado como exponentes en las áreas de su especialización en eventos académicos en América Latina, Europa y EE.UU.

10. AL AIRE LIBRE, un proyecto de deporte comunitario con apoyo del ISCA (Dinamarca) con actividades de promoción del juego como elemento de cohesión social.

7 respuestas a LA FUNDACIÓN LIBRE

  1. Anónimo dijo:

    Alicia Ferreira, creo que puedo ayudarte con informaciones sobre Sindulfo López de Yataity.

  2. Osvaldo Ayala dijo:

    Muchas veces doctor Benjamín Fernandez, lo escuche corregir el adagio «Todo pueblo tiene el gobierno que se merece» por «Todo ueblo tiene el gobierno que se le PARECE» , palabras más palabras menos. Se podría ampliar la versión final a : Todo pueblo tiene el gobierno, senador, diputado, gobernador,intendente,policia, eré erea, que se le PARECE. Creo que siempre los paraguayos al criticar las cosas nos imaginamos que no somos parte de la sociedad paraguaya. Utilizamos términos como «este país» de tal forma a no ser parte de la ecuación que da el resultado final criticado. Si nosotros no cambiamos, los paraguayos, nuestro país no cambiará. Es difícil, pero no imposible. SALUDOS

  3. Alicia Ferreira dijo:

    Me gusta su programacion.Como averiguo quienes fueron Sindulfo Lopez.Juan Lopez de Yataity ¿hay algun libro? busque en internet y no ubico

  4. Pingback: Posición del Grupo Impulsor de Acceso a la Información – GIAI respecto del proyecto de ley presentado por los Diputados González y Retamozo | SEMILLAS PARA LA DEMOCRACIA

  5. Pingback: IDEA / Demo3 » Posición del Grupo Impulsor de Acceso a la Información – GIAI respecto del proyecto de ley presentado por los Diputados González y Retamozo

  6. Ruben_py dijo:

    Lee mucho amigo, lee mucho.
    @Pablo Aguilar

  7. Pablo Aguilar dijo:

    estimado DR. BOGADO, soy mi nombre es Pablo Aguilar y me gustaria recibir recomendaciones suyas, dado que lo considero uno de los más grandes( pienso que son pocos) periodistas paraguayo. Vera lo admiro por dos cosas su capacidad de argumentar los temas, su fluidez al hablar, dado que creo que el paraguayo promedio carece de estos dos.Mi cionsulta: como lograrlo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s